«Quemada» por la CB 750 de Honda, Kawasaki se vengó cuando, ante un público incrédulo y fascinado, presentó la Z1 900 en el Salón del Automóvil de Colonia.
Nombre en clave: “New York steak”
Todo comenzó a finales de los años 60, cuando Kawasaki, con un equipo de ex técnicos de Maguro y algunos ingenieros de la división aeronáutica, decidió diseñar una motocicleta de cuatro cilindros y 4 tiempos en línea capaz de superar a la competencia. La Z1 fue un ambicioso proyecto (crípticamente llamado News York Steak) que, en abierta rivalidad con la CB de su rival japonés, proporcionó a Kawasaki éxitos memorables. Pero el comienzo fue difícil…
Un retraso que dio sus frutos…
Aunque el proyecto del motor de cuatro cilindros ya estaba en una fase avanzada en 1968, la compañía con sede en Akashi fue adelantada por Honda, que presentó (en el 14º Salón del Automóvil de Tokio de 1968) la CB 750 Four, la primera motocicleta de producción del mundo con un motor de cuatro cilindros. Kawasaki no quería quedarse en segundo lugar y por ello decidió archivar el proyecto, posponiendo su debut para centrarse en motos deportivas de 2 tiempos y 3 cilindros. Así, en abril de 1969 comenzaron las primeras pruebas de una versión aumentada a 900 cc, capaz de rendir 95 CV de potencia y alcanzar una velocidad máxima de casi 230 km/h. Sin embargo, el motor del Z1 resultó ser frágil y poco confiable, lo que retrasó aún más el lanzamiento del nuevo modelo. Sin embargo, la revancha contra Honda, que entretanto se estaba volviendo muy popular con los maxis de cuatro cilindros, estaba a la vuelta de la esquina…
¡Por fin hay luz!
Después de unos años más, el Z1 900 finalmente estuvo listo para su debut público. La Z1 literalmente le robó el protagonismo a la CB 750 que, en comparación, parecía pequeña y anticuada. Por el contrario, el Z1 parecía fresco y elegante en sus líneas, agresivo y, sobre todo, extremadamente potente gracias al motor de 4 cilindros con distribución de doble árbol de levas en cabeza (el CB era «sólo» con un solo árbol de levas en cabeza): el Z1 tenía 13 CV más que el Honda y 23 más que el Triumph Trident. Velocidad máxima: más de 200 km/h. Una verdadera bomba!

Cómo vencer a la competencia
El éxito fue inmediato. La Z1 900 era rápida pero cómoda, el motor potente pero robusto y confiable, adecuado para los rigores de la pista y para viajar con dos personas, incluso en largas distancias. Sí, también tenía algunos pequeños defectos, como las suspensiones demasiado blandas, los escapes un poco bajos, que rozaban al inclinarse, y la frenada (corregible con el añadido del segundo disco delantero) poco incisiva. Pero esto eran nimiedades comparadas con las muchas ventajas que el Z1 y su potente motor de cuatro cilindros podían ofrecer frente a sus competidores japoneses y europeos.
Abandone la idea (o esperanza) de poner uno en su garaje por poco dinero. Se fabricaron aproximadamente 115.000 Z1 (la CB 750, en comparación, superó la marca de 500.000). Hoy en día, encontrar uno a la venta, especialmente a buen precio, no es fácil. Pero para darte una idea, 15.000 euros podrían ser un buen punto de partida.