Los cursos de conducción de calidad, tanto para principiantes como para expertos, son una de las herramientas más importantes para mejorar la seguridad del motociclista.
La Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas (ACEM) y la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) se enorgullecen de lanzar “Aprende – Conduce – Disfruta – Repite”, una campaña europea diseñada para alentar a los motociclistas nuevos y experimentados a realizar una formación voluntaria en motocicleta.
La capacitación voluntaria posterior a la obtención de la licencia es un trampolín hacia una conducción más segura, brindando a los motociclistas más conocimientos, habilidades y experiencia. A través de esta iniciativa, ACEM y FIM pretenden inspirar a los motociclistas europeos a dar el siguiente paso en su viaje inscribiéndose en programas de formación certificados, garantizando que más motociclistas tengan acceso a herramientas y conocimientos avanzados para disfrutar del motociclismo de una forma segura y responsable.

Dado que el motociclismo sigue siendo una herramienta esencial de movilidad y ocio para millones de personas en toda Europa, mejorar la seguridad de los motociclistas sigue siendo una prioridad absoluta. Las investigaciones muestran que los factores humanos juegan un papel decisivo en los accidentes de motocicleta, lo que refuerza la necesidad de aprendizaje permanente y formación continua.
La campaña se basa en el éxito del Sello Europeo de Calidad para la Formación en Motocicleta, una iniciativa que promueve cursos de formación post-licencia de alta calidad en toda Europa.
Antonio Perlot, Secretario General de ACEM, afirmó: «El Sello Europeo de Calidad para la Formación en Motociclismo es un pilar fundamental de la estrategia de seguridad de la industria de la motocicleta. La formación voluntaria ofrece a los motociclistas la oportunidad de mejorar sus habilidades, aumentar su conocimiento de la carretera y desarrollar actitudes estratégicas de conducción. ACEM confía en que esta campaña hará que las carreteras europeas sean más seguras para los motociclistas, contribuyendo significativamente a los objetivos de seguridad de la UE y construyendo una cultura de seguridad vial inclusiva que beneficie a todos».