Cataluña pretende prohibir el uso de motos de gasolina en 2030.
En un reciente discurso, el actual presidente de la Generalitat de Catalunya presentó un ambicioso Plan de Desarrollo del Vehículo Eléctrico 2025-2030. Este Plan, que incluye (por fin y con notable retraso) serias inversiones en puntos de recarga (prometen 9.000 nuevos puntos), contempla algo que consideramos, cuanto menos, chocante: la restricción gradual (entre 2025 y 2030) de la circulación de motos de gasolina.

El citado Plan movilizará R$ 1,4 mil millones para invertir en los citados puntos de recarga y campañas a favor de los vehículos eléctricos para mejorar su percepción por parte de la sociedad (parece que quieren convencernos a cualquier precio). Destaca el punto dos del “Aumento de la demanda de vehículos eléctricos”, que transcribimos textualmente: “Promoción de la limitación paulatina de las motocicletas de combustión. Paralelamente a la implementación de restricciones graduales a la circulación de motocicletas de combustión con etiquetas ambientales B y C, se establecerá un programa de transición industrial para promover la producción, distribución y reparación de motocicletas eléctricas.

Como era de esperar, ANESDOR (la asociación de marcas de motocicletas) recibió la noticia con conmoción e indignación, ya que la limitación sólo se refiere a las motocicletas y no a otros vehículos. Esto a pesar de que las motos que se comercializan actualmente (homologación Euro5+) tienen menores emisiones que los coches con etiqueta Eco, algo que sin duda desconoce quien ha desarrollado este proyecto, además de su mayor movilidad y menor impacto en el tráfico.
– “Valoramos positivamente el Plan de Impulso del Vehículo Eléctrico en general, pero incluir la medida de restringir todas las motos de combustión, discriminándolas respecto al resto de vehículos, es sencillamente inaceptable. La motocicleta de combustión no es un enemigo de la movilidad sostenible, sino que es parte de la solución junto con la motocicleta eléctrica. “El Gobierno catalán debería explicar a estos usuarios por qué quiere restringir el uso de las motos, pero no tiene previsto hacer lo mismo con los coches”. Así lo indicó ANESDOR en un comunicado.